El valle Llaucano

Resultado de imagen para imagenes del valle llaucano
 
pertenece a la vertiente del Atlántico y nace en la laguna Munyu y Picota con el nombre de quebrada Pachachaca Chico, posteriormente, adopta sucesivamente los nombres de Pachachaca y El Tambillo, conociéndoselo con el de Llaucano a partir de su confluencia con el río Chanta, hasta su desembocadura en el río Marañón.

El área de su cuenca es 2407 km² y la longitud de su cauce principal es 90 km. Los efluentes principales, por la margen derecha son los ríos Pomagón y Chontas y por la margen izquierda son los ríos Hualgayoc, Maygasbamba y Cutervo.

El área de morrena ubicada en la parte alta de la cuenca del río Llaucano muestra varias lagunas de origen glaciar entre las que destacan las siguientes: Mamacocha, Pingullo, Totora Cocha, Munyu, Picota Maqui y Carachilla.

La morfología de los valles varía desde suave en las partes altas hasta taludes escarpados en las partes medias. La parte baja de los valles tiene mejores condiciones morfológicas y climáticas que favorecen la agricultura y ganadería con cultivos en secano y con riego.

Los fondos de los valles principales son estrechos con algunas terrazas pequeñas, lechos fluviales y ríos torrentosos permanentes y temporales que desarrollan procesos de desgaste y transporte de sedimentos en forma intensa en épocas de lluvias.

Comentarios

Entradas populares de este blog